viernes, 19 de mayo de 2017

Muestra – Muestreo - Sesgo

Muestra: Cuando hablamos de muestra nos referimos a la cantidad pequeña de unidades muestrales de la población, estudian esas unidades generalmente individuos, esa información sirve para sacar conclusiones de toda la población. La forma en que se realiza la selección puede hacer la diferencia en un muestreo. Muestreo: se conoce como la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Puede ser por Muestreo Aleatorio Simple: en el que todas las muestras tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. O Muestras Malas: son las encuestas de opinión en las que se llama, o se escribe, por propia iniciativa; dentro de ellas podemos obtener:

· Muestras de Respuesta Voluntaria: Ejemplo: cuando se pide a un oyente de una programa de radio que vote por tal cantante, llamando por teléfono o enviando una mensaje.
· Muestra de Conveniencia: Ejemplo: una pedagoga elige a sus propios alumnos para evaluar un cambio en el método de enseñanza. Los resultados no se podrán extender más allá de ese grupo.

Distinguimos otros Tipos de Muestreos:
  • Muestreo Sistemático: el muestreo comienza con una unidad elegida al azar, el resto vienen condicionado por aquel.
  • Muestreo Aleatorio Estratificado: se divide la población en grupo en función de un carácter determinado y después se muestra cada grupo aleatoriamente para obtener la parte proporcional de la muestra.
  • Muestreo por Conglomerados: se divide la población en varios grupos de características parecidas entre ellos, y luego se analizan completamente algunos de los grupos, descartando lo demás.
  • Muestreo Multietápico: tiene dos o más pasos, y en cada uno se aplica los procedimientos anteriores. Ejemplo: una encuesta de vivienda. En la primera etapa se divide la ciudad en barrios, se toma una muestra aleatoria simple de barrios. En la segunda etapa, cada barrio seleccionado en la segunda etapa se divide en manzanas, se seleccionan las manzanas mediante un muestreo aleatorio simple, y se visitan todas las casas de cada manzana seleccionada.
Sesgo: es un favoritismo del proceso de recolección de datos. Beneficiando algunos datos, perjudicando a otros. Desviando las conclusiones. El SESGO por elección de la muestra se divide en tres: 
  • Muestras por Conveniencia: elección por métodos no aleatorios de una muestra cuyas características sean similares a las de las poblaciones objetivas. 
  • Muestras con sesgo Personal: las muestras se realizan por simpatía, gusto o interés, quien está realizando la encuesta puede preferir encuestar a cierto tipos de personas y no a otras.
  • Muestras de Respuesta Voluntaria: es aquella donde los sujetos deciden ser incluidos por sí mismos. Ejemplo: cuando se pide a los oyentes de un programa de radio que voten cuál es su deporte favorito; llamando por teléfono o a través de un mensaje.
Del SESGO de respuesta se desprende 5 tipos:
  • Debido a la Presentación de las Preguntas: Intencional y No Intencional.
  • Para Tratar de Agradar
  • Por Recuerdo
  • Por Subcubrimiento
  • Por No Respuesta

No hay comentarios:

Publicar un comentario