viernes, 19 de mayo de 2017

Muestra – Muestreo - Sesgo

Muestra: Cuando hablamos de muestra nos referimos a la cantidad pequeña de unidades muestrales de la población, estudian esas unidades generalmente individuos, esa información sirve para sacar conclusiones de toda la población. La forma en que se realiza la selección puede hacer la diferencia en un muestreo. Muestreo: se conoce como la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Puede ser por Muestreo Aleatorio Simple: en el que todas las muestras tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. O Muestras Malas: son las encuestas de opinión en las que se llama, o se escribe, por propia iniciativa; dentro de ellas podemos obtener:

· Muestras de Respuesta Voluntaria: Ejemplo: cuando se pide a un oyente de una programa de radio que vote por tal cantante, llamando por teléfono o enviando una mensaje.
· Muestra de Conveniencia: Ejemplo: una pedagoga elige a sus propios alumnos para evaluar un cambio en el método de enseñanza. Los resultados no se podrán extender más allá de ese grupo.

Distinguimos otros Tipos de Muestreos:
  • Muestreo Sistemático: el muestreo comienza con una unidad elegida al azar, el resto vienen condicionado por aquel.
  • Muestreo Aleatorio Estratificado: se divide la población en grupo en función de un carácter determinado y después se muestra cada grupo aleatoriamente para obtener la parte proporcional de la muestra.
  • Muestreo por Conglomerados: se divide la población en varios grupos de características parecidas entre ellos, y luego se analizan completamente algunos de los grupos, descartando lo demás.
  • Muestreo Multietápico: tiene dos o más pasos, y en cada uno se aplica los procedimientos anteriores. Ejemplo: una encuesta de vivienda. En la primera etapa se divide la ciudad en barrios, se toma una muestra aleatoria simple de barrios. En la segunda etapa, cada barrio seleccionado en la segunda etapa se divide en manzanas, se seleccionan las manzanas mediante un muestreo aleatorio simple, y se visitan todas las casas de cada manzana seleccionada.
Sesgo: es un favoritismo del proceso de recolección de datos. Beneficiando algunos datos, perjudicando a otros. Desviando las conclusiones. El SESGO por elección de la muestra se divide en tres: 
  • Muestras por Conveniencia: elección por métodos no aleatorios de una muestra cuyas características sean similares a las de las poblaciones objetivas. 
  • Muestras con sesgo Personal: las muestras se realizan por simpatía, gusto o interés, quien está realizando la encuesta puede preferir encuestar a cierto tipos de personas y no a otras.
  • Muestras de Respuesta Voluntaria: es aquella donde los sujetos deciden ser incluidos por sí mismos. Ejemplo: cuando se pide a los oyentes de un programa de radio que voten cuál es su deporte favorito; llamando por teléfono o a través de un mensaje.
Del SESGO de respuesta se desprende 5 tipos:
  • Debido a la Presentación de las Preguntas: Intencional y No Intencional.
  • Para Tratar de Agradar
  • Por Recuerdo
  • Por Subcubrimiento
  • Por No Respuesta

domingo, 14 de mayo de 2017

Vocabulario de Estadística

Unidades Muestrales: son los objetos de interés de estudio.

Variables: son las características que pueden cambiar de una unidad muestral a otra.

Población: es todo el grupo de unidades muestrales que interesa estudiar con el fin de responder una pregunta de investigación.

Muestra: es la cantidad pequeña de unidades muestrales de la población. Estudian estas unidades, generalmente individuos, esa información sirve para sacar conclusiones sobre toda la población.

Inferencia Estadística: si la muestra es tomada adecuadamente sin preferencia o interés.

Muestra Representativa: conjunto de unidades muestrales con características de la población. (es una pequeña porción de lo que se está estudiando que representa al resto de la población).

martes, 2 de mayo de 2017

Presentación de Integrantes

Navarro, Noelia::
Hola queridos amigos mi nombre es Noelia Navarro, tengo 22 años, soy estudiante del tercer año del Profesorado de Educación Secundaria en Matemáticas en el Instituto Juan Bautista Alberdi Anexo Villa de María. Hoy pongo en marcha esta nueva aventura, la creación de un pequeño rincón educativo, donde poder ir recogiendo algunos de los recursos que utilizo en mi tarea diaria como estudiante del profesorado. Espero que en cada una de las entradas sepa transmitir la vocación e ilusión diaria que van junto a mí en mi proyecto de formación como acompañantes de niños, adolescentes y jóvenes en situación de la cual requieren un apoyo.


Rojas, Danna::

Mi nombre es Danna Rojas, tengo 26 años soy mamá de Martina de 10 Años, termine la secundaria en el IPEM 224 Leopoldo Lugones, en el año 2008.
Después de 7 años pude estudiar, y hoy estoy en el tercer año del profesorado de matemáticas; mi proyecto personal es terminar el mismo para trabajar de lo que me gusta y tener un futuro para mi hijo y para mí. 






Roldán, Mariana:: 
Hola compañeros de este blog , para los que no me conocen aquí va algo de lo que hago y mi historia. Mi nombre es Mariana Roldan Villarreal, tengo 30 años, vivo en Villa de María del Rio Seco, trabajo en una butique por la mañana y por la tarde curso el profesorado se educación secundaria en matemática, en el año 2007 realice el curso de asistente de farmacia, trabajando de eso hasta el comienzo del profesorado. Mi objetivo en este momento es ser docente. Mi intención con este Blog es crear un espacio educativo donde se pueda compartir lo que se va aprendiendo en clase sobre temas relacionados a la materia de Problemática de la Probabilidad y Estadística, mejorando así la comunicación de los estudiantes, del Profesorado de Enseñanza Secundaria en Matemáticas, también he estudiado Asistente de Farmacia trabajando de eso hasta el comienzo del Profesorado. Vivo en Villa de María del Río Seco.

Vilches, María Belén:: 

Hola compañeros visitantes de este blog educativo es una placer apoyar la enseñanza educativa mediante el uso de estos medios tecnológicos para comunicar  a los lectores sobre temas escolares de aprendizaje. Mi nombre es María Belén Vilches estudiante del Profesorado de Matemáticas de tercer año en el Instituto Superior Bautista Alberdi Anexo Villa de María. Siempre pongo la actitud optimista para el trabajo en equipo y eso es de suma importancia, ahora presento este nuevo proyecto como herramienta para enriquecer mi trabajo y vamos por eso!!!

Objetivos del blog

  • ·         Entrar en el hábito de los blogs de forma coherente
  • ·         Compartir pensamientos o ideas personales de forma más abierta
  • ·         Desarrollar contenidos por medio de distintas herramientas
  • ·         Cambiar la forma de aprender y enseñar
  • ·         Conectar con otros educadores para ayudar y apoyar el aprendizaje
  • ·         Compartir lo que se va aprendiendo en clase haciendo una aula más transparente
  • ·         Mejorar la comunicación entre los estudiantes
  • ·         Intercambiar material de estudio, videos educativos y resoluciones